Reflejos de la Naturaleza.



Reflejos de la Naturaleza.

Eso es lo que trato de conseguir con mis pinturas, y aunque la naturaleza es inimitable, me gusta pensar que mis cuadros son un reflejo de la misma. Trato de atrapar en cada pincelada su belleza, su nostalgia, toda la magia y embrujo que la envuelve... como la alegre flor de la jara que se abre por primera vez o la mirada ingenua de algún abejaruco como el de la portada. Yo tengo la suerte de vivir rodeada de ellos, en un paraje privilegiado, en plena Sierra de San Pedro, en Extremadura, y eso hace que me sienta especialmente inspirada.

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

Reciclando: Florero y portaretratos vintage


Creo que afortunadamente cada vez hay más gente concienciada con la protección del medio ambiente y el reciclaje. Reciclar está en auge, esperemos que no sea sólo una moda, sino un hábito que ha entrado con fuerza para quedarse. Como ejemplo os voy a enseñar un regalo que hice hace algún tiempo y con el que reciclé cristal, cartón y papel de periódico principalmente.


Primero hice un florero reciclando un bote de cristal y decorándolo con cuerda de yute y washi tape. También le puse un cisne que recorté con la troqueladora en papel de periódico. El washi tape que utilicé es imitando a papel de periódico y la verdad es que me encanta.


Para poner en el florero hice unas rosas con papel de periódico y ramitas siguiendo la misma técnica que usé en florero reciclado vintage, y las acompañé con una planta autóctona que se usa mucho en decoración , ya que es fácil de secar.


Y así quedó el conjunto, pero aún me pareció que faltaba algo más así que decidí hacer un portaretratos a juego. De base utilicé cartón duro, de una caja de embalaje que iba a ser tirada, corté tres capas, la base rectangular, un primer marco sin el lado de arriba, es decir, sería como una U y el marco completo que sería la capa que queda a la vista.


 Entre la U y el marco completo pegué una lámina de acetato que haría la función de cristal. Después de pegar las tres capas y el acetato forré el conjunto con el mismo washi tape que usé para el florero y para terminar de decorarlo, puse un botón, una minirosa en papel de periódico y un cisne hecho con la troqueladora también en papel de periódico.


Me quedaba poner un soporte al portaretratos y lo hice con un pequeño rectángulo del mismo cartón el cuál forré también con el washi tape. Y para evitar que no sea sufiente sujeción uní ésta con el portaretratos con una tira de cartón como se ve en la foto de abajo.


¡Espero os haya gustado!

viernes, 11 de julio de 2014

Ambientadores caseros decorativos


Antes de nada quisiera pedir una gran disculpa por este intervalo de tiempo sin dar señales de vida, pero en mi defensa diré que he estado bastante liadilla con mi nuevo proyecto, relacionado con mi nuevo blog Celebraciones Dulces Virgi, que espero todos visitéis y me contéis que os parece.

Volviendo a la entrada de hoy, la idea inspiradora es de manualizando, que tiene un blog muy completo con ideas muy originales, a mí me ayudó a reciclar ese sobre de gelatina que tenía caducado y saber que hacer con esos colorantes alimentarios que no me terminaban de convencer para usar en mis postres. 


También de paso he reciclado algunos botes de cristal y por supuesto, lo mejor, ahora huele todo a pino... como iba diciendo, tenéis aquí el tutorial muy bien explicado por manualizando, así que yo sólo os voy a explicar como he decorado los botes.


Para éste, que he querido hacer con un diseño más natural, he usado washi tape (simulando madera), canela en rama e hilo de cáñamo para decorar el cristal, y goma eva (marrón y verde), más washi tape (en colores ocres) y rotulador permanente para la tapa. Para el dibujo de la hoja me he ayudado marcando en la goma eva con un cortador de galletas, simplemente apretar y queda marcado. Después de recortar y pegar con silicona, le he pintado las nervaduras de la hoja con el rotulador permanente.


He usado distintos tamaños, ya que los pequeños creo que van mejor para el coche o algunos rinconcitos donde tengamos menos sitio (como el cuarto de baño).


Estos dos están decorados con otro tipo de washi tape que acabo de descubrir, imitando cenefas, y creo que queda muy bonito para decorar cristal, no os parece?
Las tapaderas están decoradas con fieltro, y tanto el cisne como la mariposa están hechos con troqueladora.


Éste último se diferencia de los dos anteriores en que la tapadera está decorada además de con fieltro con un botón en diseño vintage (con flores y mariposa incluidos).

Ah! Si no tenéis gelatina no os preocupéis, también podéis hacerlo usando sal gorda, que podéis teñir con tizas de colores machacadas (os acordáis de esos botes de colores que hemos hecho casi todos de pequeños), o con colorante y unas gotitas de esencia o perfume... eso al gusto del consumidor.

Prometo no tardar tanto hasta la próxima, ya he vuelto al buen camino... jajaja...

¡Espero os haya gustado!

martes, 28 de enero de 2014

Florero reciclado vintage


Este florero hecho con materiales reciclados y aire vintage es el resultado de la combinación de distintos post de nuestras compañeras de red facilísimo que todos los días nos enseñan cosas nuevas en sus blogs de manualidades.

1. En esta ocasión el florero es una botella de cerveza de 50 cl. adornada con cuerda de cáñamo siguiendo los pasos que nos deja Clara Sánchez en su vídeo tutorial, muy bien explicado y fácil de seguir.

imagen del blog de Clara Sánchez
Yo por mi parte al no tener cinta adhesiva de doble cara la he sustituido por pegamento en barra y creo que el resultado es también bastante aceptable.


2. Las flores, que me encantaron en cuanto las ví en el blog el tocador de Cenicienta, son muy fáciles y rápidas de hacer, con un resultado espectacular.

imagen del blog el tocador de cenicienta

Yo por mi parte utilicé papel de periódico envejecido con café líquido (no uso cápsulas de café), dejándolo secar en el tendedero antes de utilizarlo.


La verdad es que me gusta mucho el resultado final, así que no me queda más que agradecer a mis compañeras por todo lo aprendido. GRACIAS.


lunes, 6 de enero de 2014

Caja de los recuerdos en estilo vintage


Siguiendo con el reciclaje vamos a convertir una caja de bombones de Ferrero Rocher, de plástico duro transparente, en una caja para guardar nuestros recuerdos en estilo vintage.


Sólo vamos a necesitar:
  • Una caja
  • Papel con dibujos vintage.
  • Pegamento en barra, tijeras y cutter.
  • Forro transparente adhesivo (como el de los libros).
  • Cinta adhesiva decorativa (en tela de puntilla).
En cuanto al papel, como siempre, hay dos posibilidades: comprarlo ya con el dibujo que nos guste o imprimirlo nosotros, yo he optado por lo segundo usando una vez más las láminas que el blog mi baul del decoupage comparte con todos sus visitantes.




  1. Para empezar forraremos la caja con el papel utilizando el pegamento en barra para fijarlo a la misma. Las esquinas las recortaremos para que quede ajustado a la forma de la caja. No os preocupéis si parece que no queda lo suficientemente pegado porque lo siguiente que haremos es forrarlo por encima con el papel adhesivo dejando un sobrante con respecto al papel decorado de forma que al pegarlo también sujete el papel a la caja. Con el cutter recortaremos los sobrantes.


  2. Una vez forrada la caja ya sólo nos queda darle el último toque con la cinta adhesiva decorativa (me encanta como queda, así que ya veis que la uso para todo...). Y este es el resultado final...


¡Espero os guste y os dé ideas para vuestras manualidades!



domingo, 22 de diciembre de 2013

Decoración navideña


He estado tan liada con el cumpleaños de mi sobrina Laura (ya os contaré cuando pasen las fiestas), que casi se me olvida que estamos a las puertas de la Navidad, así que apenas me ha dado tiempo de pensar en decoración navideña...menos mal que nuestras compañeras de red facilísimo vienen cargadas de ideas fáciles, económicas y originales. 

Yo por mi parte éstas son las que he puesto en práctica:
  1. Pompones de lana hechos con un tenedor según el método de MaryVi-Lab que además nos da ideas para darles otros usos. Yo por mi parte los he hecho en blanco, simulando copos de nieve...


 y con lana de dos colores para dar también color a la Navidad. Se pueden colgar del árbol, hacer en cadeneta o simplemente colgarlo en la ventana.


  2. Uno de mis favoritos por económico, rápido y fácil: la estrella hecha con cartón (con el tubo del papel higiénico) siguiendo los pasos de Monimanitas, así como los consejos de ella y otras compañeras en su reportaje.


  3. Y por último el más elaborado, menos mal que tuve el privilegio de tener la ayuda de Elena, mi sobrina, que aún medio dormida (era un poco tarde), me ayudó a seguir los pasos de Manualizando para crear este muñeco de nieve hecho con calcetines.


 Si queréis más ideas no dudéis en visitar la página de facilisimo.com y los blogs de manualidades con creaciones sorprendentes.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Tarjetas y envoltorios para regalos


Siguiendo con la tendencia DIY este año he fabricado las etiquetas de los regalos, lo que hace que también su apariencia externa sea más original y personal. Elegí el diseño de imágenes vintage imprimibles del blog Manualidades reciclables


Después de imprimir cada imagen por duplicado y recortar la silueta en cartón, pegué sobre el cartón la misma imagen por ambos lados. Luego lo plastifiqué usando forro adhesivo transparente (el mismo que se usa para los libros). Para hacer el agujero lo mejor es usar un perforador de papelería.


Por último ponemos el nombre de la persona con pintura 3D, si queremos usar otro tipo de pintura o rotulador habrá que hacerlo antes de plastificarlo.


Para darle un toque retro usamos como cordón hilo de cáñamo. Esta tarjeta también se puede reutilizar después como marcapáginas personalizado por lo que además de ser la tarjeta de nuestro regalo es también un regalo extra.


Como papel de regalo he utilizado distintos tipos de papel que tenía de sobra de otras manualidades, resulta más económico y original que el típico papel de regalo. En este caso se trata de papel de seda rosa, anudado con hilo de cáñamo y formando una rosa en la parte superior del papel.


Este otro va en papel de rafia dorado y rematado con un lazo de tela rosa. También queda muy original y romántico utilizar algún retal de tela...yo os recomiendo que aprovechéis aquello que tengáis a mano de sobra: lazos, botones, retales, papel de colores...lo que se os ocurra.
¡Espero que os haya gustado y que os sirva de inspiración!


sábado, 16 de noviembre de 2013

Reciclando el monedero


Este es mi nuevo monedero...bueno tanto como nuevo...es el resultado de un arreglito que le he hecho al antiguo usando goma eva. Os explico, este es el antiguo: 


Como véis es de corcho, dado que vivo en la Ciudad del corcho, y aquí hay mucha artesanía en este material. Al principio era precioso, pero claro, con el paso del tiempo ya estaba que se me caía a pedazos. Se me ocurrió que podría aprovecharlo todavía si lo forraba en goma eva, y usando algunos materiales más:


  1. Descosí el monedero y corté un trozo de goma eva negro del mismo tamaño que el monedero. Entonces cosí la goma eva a éste por la parte de la cremallera y comencé con las plantillas para la decoración. En mi caso las dibujé yo misma pero también las podéis imprimir. 
  2. Me gustó la idea de ponerle una flor en goma eva roja con unas hojas en goma eva verde de fondo, pegadas con un poco de pegamento y cosidas al monedero con un botón, así además de adornarlo queda más fuerte.
  3. Después cosí doblando por la mitad el monedero para cerrarlo (del revés, ya que luego hay que darle la vuelta para que no se vean las costuras) pero antes le coloqué la cremallera. Al hacer esto como habréis observado decidí dejar la cremallera arriba-en lugar de en el frontal como venía-porque así tenía más espacio para la decoración que había elegido.
  4. Le dí la vuelta y este fue el resultado:

Espero os haya gustado y os haya dado ideas para vuestras manualidades recicladas!

jueves, 7 de noviembre de 2013

Botes personalizados


Los botes de lata con tapadera de plástico tipo Nesquik o barquillos de Hacendado, esos que se utilizan en algunos productos de alimentación, pueden ser reutilizados, una vez agotado el producto, llenándolos con otros que queramos tener bien conservados y protegidos, como por ejemplo la harina o el azúcar que suelen venir en envases de papel bastante endebles.
En este post los he decorado y etiquetado para evitar el problema de no tener identificado el contenido real y de paso darle un aire más creativo y personal.


Aquí podéis comparar el después y el antes claramente. Los materiales que he utilizado son:
  • Forro o papel adhesivo.
  • Etiquetas.
  • Tijeras.
  • Cutter.
Como véis son pocos materiales y económicos. Tanto las etiquetas como el papel adhesivo los podéis encontrar en tiendas de "todo a 100", como se les llamaba antes.

Los pasos a seguir son:
  1.  Medir el alto del bote y el ancho. No hace falta hacerlo con regla, se puede hacer a ojo, ya que estos adhesivos traen dibujados por detrás una cuadrícula para guiarnos al cortarlos. Mejor si sobra un poco, no importa, luego retocaremos con el cutter.
  2. Quitamos poco a poco el protector del adhesivo mientras presionamos para ir pegando sobre la superficie del bote, evitando que queden burbujas. 
  3. Repasamos con el cutter los filos quitando el sobrante, si hay.
  4. Por último pegamos las etiquetas, éstas pueden ser compradas ya con el dibujo y rotuladas por nosotros con el nombre del producto, o impresas por nosotros sobre etiquetas en blanco. Yo opté por lo segundo, ya que no encontraba etiquetas a mi gusto, en cambio vi éstas que iban de perlas para mi papel adhesivo, en el blog un rincón en casa:


Y ya están terminados nuestros botes. Espero os hayan gustado y lo pongáis en práctica.



jueves, 24 de octubre de 2013

Crema de berenjenas


 Seguimos con las últimas berenjenas de nuestra huerta ecológica, esta vez las vamos a preparar siguiendo una receta típica de la cocina árabe, una crema de berenjenas o Mutabal. Es una crema que se come acompañada de pan de pita, aunque también acompaña bien al pan normal a modo de paté.
¡Qué aproveche!

CREMA DE BERENJENAS


INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
4 ó 5 berenjenas
3 dientes de ajo
zumo de medio limón
1 cucharadita de comino
2 cucharadas de tahine
100 ml de aceite de oliva virgen extra
sal y pimienta
aceite y pimentón para adornar

ELABORACIÓN
  • Primero cortamos las berenjenas por la mitad, a lo largo, y ponemos sal gorda, dejándolas en un escurridor una media hora. Así soltarán el agua y perderán el amargor.
  • Mientras preparamos el tahine, sino lo hemos comprado ya hecho: pondremos en un mortero semillas de sésamo tostado y lo iremos mezclando con aceite de oliva virgen extra, agua y una pizca de sal, hasta obtener una pasta blanquecina y espesa.
  • Pasada la media hora lavamos y secamos las berenjenas y las llevamos al horno previamente precalentado. Las tendremos unos 30 minutos con calor arriba y abajo con calor a 180ºC.
  • En el vaso de la batidora vamos echando los ajos ya pelados, el zumo de limón sin pepitas, el comino, la sal, la pimienta, el aceite, el tahine y la pulpa de berenjena (que sacaremos con ayuda de un cuchillo retirando la piel). Batimos bien a máxima potencia hasta que quede una crema espesa.
  • Para la presentación le echaremos por encima un chorrito de aceite y un poco de pimentón.
FICHA DE LA RECETA
  • Calorias: MEDIA
  • Coste: BAJO
  • Dificultad: BAJA
  • Método: TRADICIONAL
  • Origen: ÁRABE
  • Tipo: ENTRANTES

jueves, 17 de octubre de 2013

Frambuesas


El frambueso, Rubus idaeus, es un arbusto perenne que alcanza de 2 a 3 metros de altura con tallos leñosos, ramas colgantes provistas de espinas delgadas que necesitan de un entutoramiento o alambrado. Se pueden cultivar para formar setos o pantallas en jardines y patios.
Su fruto, la frambuesa, que madura en verano u otoño es muy apreciado tanto por su sabor agridulce muy usado en mermeladas y postres, como por sus propiedades y riqueza en vitamina C, ácido fólico, biotina, potasio, magnesio y fibra soluble. Lo ideal para conservar estas propiedades es consumirlo en fresco o congelarlo para su consumo posterior.


Es un cultivo exigente en riego, sobre todo en verano, aunque tampoco le gustan los encharcamientos, que pueden dar lugar a problemas de hongos. Prefieren los lugares soleados y protegidos del viento, aunque nosotros lo tenemos a semisombra y también va bien, ya que no le gustan los veranos muy calurosos. El frío lo soporta algo mejor aunque siempre es mejor protegerlo de heladas. Los suelos mejor arenosos, profundos y con mucha materia orgánica.

 
Entre las principales labores de mantenimiento están el entutoramiento o alambrado con estacas, limpieza de malas hierbas del terreno, acolchado con paja para mantener la humedad del terreno, poda (una en febrero-marzo y otra tras la recolección), abonado (antes de la plantación y en años alternos) y recolección.
Sus principales enemigos son los hongos, por lo que es importante controlar el exceso de humedad, y los pájaros, que se ven atraídos por sus frutos por lo que podemos proteger con mallas en verano-otoño.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...