Reflejos de la Naturaleza.



Reflejos de la Naturaleza.

Eso es lo que trato de conseguir con mis pinturas, y aunque la naturaleza es inimitable, me gusta pensar que mis cuadros son un reflejo de la misma. Trato de atrapar en cada pincelada su belleza, su nostalgia, toda la magia y embrujo que la envuelve... como la alegre flor de la jara que se abre por primera vez o la mirada ingenua de algún abejaruco como el de la portada. Yo tengo la suerte de vivir rodeada de ellos, en un paraje privilegiado, en plena Sierra de San Pedro, en Extremadura, y eso hace que me sienta especialmente inspirada.

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta crochet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crochet. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Bolsos y complementos Virgi

Así es, mi nueva actividad va enfocada al mundo del trapillo, amante de lo hecho a mano, original y exclusivo, os traigo una colección de bolsos y complementos a la última.


Todos los modelos son únicos, hechos con mucho cariño, ideales para lucir esta primavera, alegres y joviales, y por supuesto con un gran surtido de colores y totalmente personalizados.








Podéis ver más modelos en mi nueva página de facebook, pinchando aquí

¡Espero que me visitéis pronto!
¡Hasta luego!

lunes, 9 de marzo de 2015

Cubretazas a crochet


Esta es una manualidad que tenía muchas ganas de hacer, es tan hogareño, una taza calentita de café o chocolate con su cubretazas, que nos mantiene caliente la bebida al mismo tiempo que evite que nos quememos... ¡y a disfrutar!


Además le he puesto un botón de cierre, así podemos quitarlo para fregarla y al mismo tiempo nos adorna el cubretazas. Yo he elegido ponerle este artesanal en madera, que me encanta, y usar los colores del arco iris, aunque podemos personalizar el cubretazas tanto como queramos.
Os dejo los pasos que he seguido teniendo en cuenta que he usado un crochet del nº 5 y lana del mismo número, y que no todas las tazas tienen las mismas medidas.


1ª vuelta: Comenzamos la labor haciendo cadenetas, tantas como sea necesario hasta tener el diámetro de la taza, entonces cerraremos uniendo el primer y último punto con un punto raso. 
2ª vuelta: Subimos con una cadeneta y continuamos haciendo un punto bajo en cada punto anterior, cuando lleguemos al final de la 2ª vuelta unimos al primer punto de la vuelta con un punto raso.
3ª y 4ª vuelta: Repetiremos los pasos de la 2ª vuelta.


5ª-19ª vuelta:Igual que la anterior pero teniendo en cuenta que no vamos a dar la vuelta entera y cerrar con el primer punto, es decir, al llegar al asa haremos la subida de cadeneta y giraremos la labor comenzando la siguiente vuelta.
En la última vuelta, cuando lleguemos al final, continuaremos con cadenetas para formar el cierre, que uniremos a la 17ª vuelta. Por último cosemos el botón.  


¡Espero os haya gustado!

jueves, 26 de febrero de 2015

Gorritos a crochet


Aquí tenéis unos gorritos para este invierno, calentitos y bonitos, la verdad es que es un complemento que no nos puede faltar en este época, y muy fáciles de hacer.


Y hay que ver como le quedan a estas pequeñas modelos...preciosos, ¿no creéis? Además llevan muy poca cantidad de lana, de modo que podemos aprovechar los restillos de otras labores para hacerlos. Esta lana en concreto es del nº 5 y con ese crochet la he trabajado.


Están hechos con dos colores, uno para el gorrito y otro para el cintillo, y luego llevan adornos también en otros colores: una flor de 5 pétalos con un botón de madera para uno y un lazo para otro.


Están hechos con el llamado punto piña lo que es el cuerpo del gorrito y punto bajo para el cintillo. Es importante la medida del cintillo para que quede bien ajustado sin apretar, lo normal es entre 50 cms de diámetro para niños hasta 58 cms para adulto, aunque lo ideal es conocer el contorno real de la persona.


Por último os dejo un video de Happy Ganchillo, que nos enseña en su blog, al que puedes visitar pinchando aquí, muchos trucos y tipos de punto para, como dice su eslogan, aprender a ser feliz tejiendo...y podemos empezar a serlo tejiendo estos gorritos que explica muy bien en el vídeo...


¡Espero os haya gustado!

jueves, 12 de febrero de 2015

Joyero de trapillo


Otro de mis regalos DIY de estas navidades, una cestita de trapillo con tapa para guardar pequeños objetos o usar de joyero, ya os enseñé en la entrada anterior otro de mis regalos de este año, unas tazas de pizarra. El tutorial es de cucaditas de saluta , un blog que no os podéis perder los amantes del crochet, con muchas ideas y tutoriales para aprender a tejer. Os dejo su vídeo-tutorial muy fácil de seguir, al final del post, para hacer esta cestita.


La cestita está hecha con dos trapillos, uno en azul marino con motivos rosas y otro blanco, un botón en los mismos tonos, además hemos necesitado una aguja de crochet del nº 12, aunque también nos valdría uno del nº 10, tijeras, aguja e hilo para coser los remates.


Primero haremos la parte de abajo, comenzando con un anillo mágico seguido de 8 puntos bajos dentro del anillo, que cerraremos uniendo el primer y último punto con uno raso.
En la segunda vuelta haremos una cadeneta para subir y luego hacemos aumentos, es decir en cada punto anterior de la 1ª vuelta haremos 2 bajos, quedándonos un total de 16 puntos y cerramos la vuelta igualmente con un punto raso.
En la tercera vuelta, tras la subida con una cadeneta haremos un punto bajo y el siguiente con aumento, es decir, doble, repetiremos punto simple-doble hasta tener un total de 24 puntos. Cerramos con un punto raso.
En la cuarta vuelta subimos con una cadeneta y hacemos dos puntos simples y el tercero será doble (con aumento), así sucesivamente hasta tener un total de 32 puntos y volvemos a cerrar con uno raso.


Con esto ya tenemos hecha la base de la cestita, que será el mismo patrón que seguiremos después para la tapadera como veremos más adelante.
Ahora nos toca hacer el lateral subiendo desde la base, es decir, la siguiente vuelta la haremos con disminuciones y con la peculiaridad de que al hacer el punto en vez de meter la aguja por los dos aritos del punto de la vuelta anterior sólo cogemos el arito de abajo, de esta forma hacemos 6 puntos y el siguiente cogiendo dos puntos en  lugar de uno de la vuelta anterior para hacer la disminución. En total son 4 disminuciones y nos tienen que quedar 28 puntos.


Las siguientes vueltas son todas de 28 puntos bajos cogiendo ya los dos aritos, o sea, como se hacen normalmente, y sin aumentos ni disminuciones. Todas estas vueltas comienzan siempre con una cadeneta y terminan con un punto raso. Haremos el número de vueltas según la altura que queramos dar a la cesta, yo he hecho 8 vueltas, con las 4 de la base serían un total de 12 vueltas. Cortamos el trapillo dejando un cabo largo para luego unirlo a la tapadera mediante un lazo como se aprecia en la foto.


Comenzamos la tapadera siguiendo el mismo patrón que para la base: anillo mágico, 1ª vuelta 8 puntos bajos, 2ª vuelta 16 p. bajos (todos dobles), 3ª vuelta 24 p. bajos (simple-doble) y 4ª vuelta 32 p. bajos (simple-simple-doble). Si queremos podemos cambiar de color en cada vuelta para darle un toque de contraste.


Por último atamos los dos cabos que nos quedan, el de la tapadera y el de la cesta, rematamos las puntas que nos queden sueltas, le cosemos un botón y le colocamos un trozito de trapillo a modo de cierre.


¡Espero os haya gustado!
 Aquí os dejo el video-tutorial de cucaditas de saluta.


viernes, 26 de diciembre de 2014

Packaging navideño


Este año he optado por un empaquetado con papel kraft, en forma de caramelo, adornos en crochet y lo que más ha gustado: unas etiquetas de galletas de jengibre, con la forma del tradicional muñeco y el nombre del que recibe el regalo.






Para los regalos más pequeños he usado rollos de papel higiénico como paquete, algo que he aprendido de mis compañeras de facilísimo.com, adornado con decoupage y lazos.



Para las más peques he optado por un papel más colorido con motivos navideños en lugar del papel kraft y les he puesto además de su muñeco de jengibre, un reno también de galleta.



¡Espero os haya gustado y disfrutéis de las fiestas!

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Navidad a crochet


Este año hemos comprado un abetito natural, con idea de luego transplantarlo a la tierra, pero como queriamos adornarlo para las fiestas y es muy pequeñín, teniamos que buscar adornos que pesasen poco...¿Y qué mejor que el crochet, ahora que estoy aprendiendo?




He hecho diferentes adornos en tres colores: rojo, blanco y dorado. Después de buscar mucho, entre los blogs de mis compañeras para ver como hacerlos, me decidí por el bastoncito de caramelo (me encanta), un gorrito de invierno, bolas con centro de porexpan, unos adornos con dibujos y por supuesto, no podía faltar, la estrella para coronar el árbol.

Ahora os remito a mis compañeras, que me han servido de inspiración y me han enseñado lo mucho que aún me queda por aprender en este mundillo tan bonito del crochet.


En primer lugar tenemos una guirnalda con bolas de navidad con su tutorial completo muy bien explicado y fácil de seguir, del blog mis nancys, mis peques y yo, podéis seguirlo aquí.


Dos estrellas, una tipo amigurumi, que es del tipo que he usado yo para coronar el árbol, ya que es más consistente, y otra sin relleno; ambas de creaciones Batiburillo y que podéis seguir aquí.


Este copo de nieve, aunque finalmente no lo hice porque me quedaba muy grande en mi arbolito, me gustó mucho también, es del blog lanukas y podeis seguirlo aquí.


Además de adornos para el árbol, hay quien se atreve a hacer un Belén de amigurumi como éste, está completito y es del blog adoraideas y podéis seguirlo aquí.


Yo por mi parte no he hecho Belén, pero si que he hecho un miniarbolito a crochet adornado con perlitas y abalorios para colocar encima de la chimenea.


Y aquí me despido, esperando que os haya gustado este post y deseandoos:

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

jueves, 4 de diciembre de 2014

Revistero de trapillo


Como os comenté en la entrada anterior, además de la alfombra he hecho un revistero a juego, para ordenar unas cuantas revistas y libros de cocina que tenía amontonados en el escritorio.


He seguido un patrón del blog siuke, tenéis el enlace aquí . Me gustó éste porque se hace de una sola pieza, sin necesidad de coser, he visto otros patrones por internet pero haciendo las piezas por separado y luego uniéndolas mediante la costura.


Yo lo he hecho del mismo tamaño que en el patrón, pero podéis hacerlo más grande o más pequeño, más ancho o menos alto... en fin como a cada uno le guste.


Os dejo también un esquema con los puntos básicos para los que estéis empezando como yo, y necesitéis una referencia, aunque ya véis que para el cesto sólo vais a necesitar los tres puntos probablemente más empleados, el punto cadena, punto bajo y punto raso.


Yo he utilizado tres trapillos distintos y aguja del 12. El trapillo del fondo aunque no se ve en la foto es de un color grisáceo claro, luego he empleado un color tierra y le he puesto una lista de dos vueltas en azul marino con motivos rosas.


Es bastante sencillo de seguir pues básicamente siempre se repite el mismo punto, sólo hay que estar más atento cuando llegamos al asa, que hay que intercalar puntos rasos con puntos bajos... ¡me encanta como queda!


¡Espero os haya gustado!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...