Este es un observatorio de fauna situado en el término municipal de San Vicente de Alcántara (Badajoz). Desde él se divisa la rivera de Albarragena, afluente del río Zapatón, en el que es fácil observar aves, principalmente en primavera, y admirar la gran biodiversidad que nos rodea. Allí viven una pareja de Martín Pescador, junto con otros habitantes, algunos de paso, como la Cigüeña Negra. La Garza Real pesca elegantemente en la orilla mientras el Águila Culebrera acecha desde su atalaya, en un majestuoso alcornoque. El silencio es el mejor aliado para escuchar la melodía que entonan los pájaros mientras contemplas la naturaleza en todo su esplendor, es toda una experiencia.
Este blog lo he creado con la intención de llegar a todos los que, como yo, disfrutáis con la naturaleza... con sus sonidos, sus atardeceres y amaneceres, el despertar de la primavera, los colores del otoño, sus olores... y todos los efectos que nos produce al hacernos sentir vivos y ser parte de algo más grande: EL ARTE DE LA NATURALEZA.
Reflejos de la Naturaleza.
Reflejos de la Naturaleza.
Eso es lo que trato de conseguir con mis pinturas, y aunque la naturaleza es inimitable, me gusta pensar que mis cuadros son un reflejo de la misma. Trato de atrapar en cada pincelada su belleza, su nostalgia, toda la magia y embrujo que la envuelve... como la alegre flor de la jara que se abre por primera vez o la mirada ingenua de algún abejaruco como el de la portada. Yo tengo la suerte de vivir rodeada de ellos, en un paraje privilegiado, en plena Sierra de San Pedro, en Extremadura, y eso hace que me sienta especialmente inspirada.
lunes, 18 de abril de 2011
Observatorio de fauna "Celestino Ramajo"
Aves de la Sierra de San Pedro
naturaleza,
para visitar
domingo, 10 de abril de 2011
Cerezos en flor
El año pasado prometí que este año iría a ver el maravilloso espectáculo
de los cerezos en flor en el Valle del Jerte. Sólo dura unos días ya
que es una flor muy efímera, así que he estado muy pendiente esperando
el momento adecuado, y finalmente promesa cumplida. Realmente es
precioso, un encanto más que añadir al Jerte junto con sus cascadas, sus
paisajes, el sonido de sus pájaros y sus rutas de senderismo.
Aves de la Sierra de San Pedro
naturaleza,
para visitar
viernes, 8 de abril de 2011
Receta de espárragos trigueros
Época de espárragos trigueros: si te gusta ir a cogerlos al campo, ahí va una receta como idea de lo que puedes hacer con ellos después.
diente de ajo, 1 unidad
espárrago verde
(sólo la parte comestible), 200 gramos
aceite de
oliva, 10 cucharadas
sal, al gusto
pan (miga, del día
anterior), 400 gramos
huevo, 2 unidades
vinagre de
jerez, 3 cucharadas
agua helada, 3 tazas
ELABORACIÓN
Lavar los espárragos, escurrirlos muy bien y freírlos
en 2 cucharadas de aceite durante 15 minutos a fuego muy suave.
Apartar del fuego y dejar enfriar. Pelar el diente de ajo y machacarlo con sal en un cuenco o gazpachera, hasta conseguir una pasta.
Agregar el pan picado. Calentar el resto del aceite en una sartén y freír los huevos sin dejar que se doren. Incorporarlos junto con su aceite y el vinagre al pan.
Machacar hasta conseguir una crema homogénea y suave. Regar con el agua y continuar trabajando hasta que esté completamente ligado. Incorporar 2 ó 3 rebanaditas de pan tostado, los espárragos y servir.
FICHA DE LA RECETA
- Concepto: SOPAS Y CREMAS
- Coste: MEDIO
- Dificultad: MEDIA
- Método: TRADICIONAL
- Origen: ESPAÑA
- Tiempo: 45 minutos
- Tipo: PRIMERO
Antipolillas ecológico

jueves, 7 de abril de 2011
El Herrerillo trapecista
Estas fotos son de un Herrerillo que viene a visitarnos porque le gusta
columpiarse de la cuerda de la persiana, se pasa las horas jugando con
la cuerda y golpeando el cristal.
Los colores de la primavera
Cuando llega la primavera el campo se llena de flores que nos alegran con sus colores y variedad. Aquí dejo unas fotos como muestra de su belleza.
miércoles, 6 de abril de 2011
Un paseo por el campo
Vamos a salir a dar un paseo por el campo a escuchar los sonidos de la naturaleza.
lunes, 4 de abril de 2011
La vida abriéndose camino
Estas fotos son de un nido que estaba en nuestra huerta, en el suelo,
parece que la mamá al vernos desconfió y se dedicó a trasladar el nido a
otro sitio más seguro, por lo que no hemos podido hacer más
fotos. Así es mejor, que los pequeñuelos crezcan en la
intimidad y bajo la protección de sus padres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)